 |
El Behorlegi es coronado, con la satisfacción en los rostros de haber conseguido el objetivo |
Behorlegi y Okabe, dos cumbres… y una
ciudad: Donibane Garazi
Como quedó escrito al final de
la anterior entrada, el fin de semana (21-22 de julio) tocaba ascender a estos
dos montes emblemáticos de Nafarroa Beherea o Baja Navarra.
Por lo tanto, el sábado se salió
de Amurrio a las 6:45 para recoger a
los compañeros montañeros de Laudio
a las 7:00 y conjuntamente poner rumbo a Iparralde.
 |
Dolmen de Armiaga |
El viaje a pesar de circular por
la autopista B-B, duró más de lo debido. Precisamente debido a que el “tonto” (Tom Tom) –también
llamado GPS– no fue lo suficientemente adiestrado para este viaje.
 |
Camino de la cima de Behorlegi |
El caso es que llevó a los
motivados montañeros hasta casi las puertas de la capital de Baiona, tomando luego la carretera
hacia Kanpo para, después de andar
unos kilómetros perdidos por los pueblos de los alrededores de la capital de la
Baja Navarra, poner punto final en el pueblo de Mendibe. En este último trayecto, ni la intervención de los guías-organizadores
de la salida montañera consiguió enmendar el recorrido del autobús.
 |
Cerca ya de la cima de Behorlegi |
Así que a las 10:30 se aterrizó,
pero no en el pueblo de Behorlegi,
punto inicial del arranque a la montaña, pues la carretera al mismo era
estrecha, especialmente por el ángulo de las curvas, para el paso del autobús. Por
lo que desde Mendibe se inició el
ascenso, de un continuo subir –por el camino se pudo contemplar el dolmen de Armiaga (670 msnm)–
hasta alcanzar la cima de Behorlegi que está conformada de tres cimas o
puntas prominentes. Monte que se diferencia –o es excepción al resto de cimas
hermanas de su alrededor– por su contorno cimero rocoso. Además su perfil desde
la distancia, visto desde el valle, se confunde con el Txindoki, por tener
forma piramidal.