El Behorlegi es coronado, con la satisfacción en los rostros de haber conseguido el objetivo |
Behorlegi y Okabe, dos cumbres… y una
ciudad: Donibane Garazi
Como quedó escrito al final de
la anterior entrada, el fin de semana (21-22 de julio) tocaba ascender a estos
dos montes emblemáticos de Nafarroa Beherea o Baja Navarra.
Por lo tanto, el sábado se salió
de Amurrio a las 6:45 para recoger a
los compañeros montañeros de Laudio
a las 7:00 y conjuntamente poner rumbo a Iparralde.
Dolmen de Armiaga |
Camino de la cima de Behorlegi |
Cerca ya de la cima de Behorlegi |
Behorlegi, desde la ladera de Hauskoa |
Ascenso de 3 horas y desnivel de
1.200 m, desde el inicio en Mendibe (290 msnm) hasta la cima de 1.263 msnm, que tras tocar
cima, algunos de los expedicionarios montañeros/as pararon para reponerse de
las energías gastadas; otros/as, en cambio, lo hicieron tras atacar el monte
cercano de Hauskoa (1.268 msnm) en apenas 40´ de ascensión. Como
curiosidad para los montañeros de Hego Euskal Herria, comentar que, en esta
parte de Iparralde o Ipar Euskal Herria, los buzones en las cimas de los montes
no se prodigan. Tal es así, que la constante es la inexistencia de los mismos, por
lo que hay que apañárselas para dejar las tarjetas debajo de cuatro piedras y
confiar que los siguientes que suban las encuentren. Este primer itinerario
escogido tuvo un recorrido circular.
helechos, en el descenso
Vista de Behorlegi con sus tres prominencias tras el descenso
Para las 16:30 el grueso de la
expedición había llegado al punto de salida. Poco antes, al pasar por el pueblo
de Behorlegi, sorprendió que su
iglesia permaneciese abierta, la cual coexiste junto al cementerio que la
circunda.
A las 18:00, el autobús condujo
a todos y a todas a la capital de Nafarroa Beherea, capital de la Navarra de
Ultrapuertos: Donibane Garazi. Tiempo
atrás, Donapaleu fue la capital de
la Merindad de Ultrapuertos.
Behorlegi ahora aparece con forma de pirámide |
Ducha, ropa limpia y corto paseo
por la medieval ciudad, y lugar de paso obligado de los peregrinos que se
dirigen a Santiago de Compostela, ya
que a las 20:00 la cena esperaba. De primero: gazpacho (¿el hospitalero nos
tomó por españoles?); de segundo: vainas con patatas o viceversa (muy
peculiares ellas); y de postre: una nectarina, fresca y lavada en agua.
Edateko: Agua, vino de la zona y sangría.
Donibane Garazi y su puente-camino de Santiago |
El día concluyó con una breve
salida nocturna con audición de un grupo musical en uno de los bares. Aún
siendo sábado y el mes de julio, no había mucho “personal” por las calles.
¿Será por la señora crisis? Así que a dormir y a las 6:30 arriba. Desayunar al
estilo self-service (Ud. mismo) y
después a fregar la vajilla. Cada uno la suya.
Ayuntamiento de Donibane Garazi
DOMINGO, 22. A las 7:30, previo cierre de cremalleras de mochilas, bolsas, bolsos, maletas y maletines, autobús y carretera para atacar los dos montes que tocaban este segundo día del finde.
Ayuntamiento de Donibane Garazi
Un tramo del lienzo
de la muralla de la ciudadela
DOMINGO, 22. A las 7:30, previo cierre de cremalleras de mochilas, bolsas, bolsos, maletas y maletines, autobús y carretera para atacar los dos montes que tocaban este segundo día del finde.
Como información para futuros
montañeros o simples peregrinos, comentar el precio del albergue. Alojamiento,
cena y desayuno: 26 €
El bus suelta a la expedición en
el alto o col de Burdinkurutzeta (1.135 msnm), desde donde atacar la
cima del monte Okabe (1.466 msnm), a las 9:10.
del monte Okabe
Cromlechs alineados en círculos,
antes de llegar al Okabe
Un tema recurrente en el final de la subida hasta el Col fue la visión de una de las vacas que de forma un tanto atrevida, yacía tumbada, a pata ancha. Dando la sensación de… ¿estaba o no estaba muerta? El ojo abierto, sí tenía, pero estaba ¿viva o muerta?
treparon por las rocas
También los cerdos
tienen su lugar en las altitudes
La subida al Okabe tuvo un desarrollo de menor envergadura en lo que a subidas o repechos se refiere, ya que el arranque al mismo comenzó en cota superior. Poco antes de llegar a esta renombrada cima o después, al descender, se puede uno encontrar con varios círculos de piedras hincadas formando cromlechs, constituyendo una auténtica necrópolis prehistórica. Son los cromlechs de Ilharrita que se encuentran a 1.387 msnm. (Viendo alguna de las webs que navegan por el ciberespacio parece ser que el conglomerado de grandes rocas que se apiñan y coronan la cima –y a las que todo montañero/a trepa para fotografiarse– corresponde con una altitud de 1.454 m. En cambio, continuando por las campas hacia el punto que se divisa más alto, el GPS marca 1.466 m, es decir, la altura en metros del monte Okabe).
En la cima de Iraukotuturru, con niebla y algo de viento |
Bajada a prueba de rompepiernas |
La niebla y algo de viento fueron los compañeros a partir de este punto hasta atacar el siguiente monte de nombre Iraukotontorra o Iraukotuturru. Conseguida la hazaña de tocar cima, toca continuar la marcha. Ahora ya todo el trayecto es bajar por senderos y sendas –salvo algunos tramos que se senderea y llanea el collado a su mitad– para finalizar, por estrecha carretera, en el pueblo de Ezterenzubi, donde el bus espera. Este trayecto tuvo una duración media de 6 horas y el recorrido siguió un recorrido lineal.
Pueblo de Ezterenzubi
Jugando a pelota a mano
con los más peques
La iglesia rodeada por el cementerio |
Casa Consistorial-Mairie-Herriko Etxea |
Interior de la iglesia de Ezterenzubi, con su altar y coro de dos pisos
Como se decía de la iglesia del pueblo de Behorlegi, en esta zona de Euskal Herria o de la Navarra estatal, las iglesias suelen estar abiertas de par en par durante el día para que el peregrino, el devoto o, simplemente, el visitante pueda rezar (si es creyente) o conocer la arquitectura o el entramado religioso de los templos de aquí.
Ya sólo queda subir al autobús,
carretera, autopista y en 2 h. y 15´ estar en Amurrio, no sin antes haber
dejado a los montañeros compañeros del club Goikogane en Laudio… Y, mientras
tanto, ver en el trayecto de vuelta la proyección de una película con los Tres
Mosqueteros y D'Artagnan con que nos obsequió el señor conductor.
Resumiendo: dos montañas potentes y duras, si no se está
preparado para hollarlas seguidas, en los dos días del fin de semana.
El sábado subimos el monte BEHORLEGI (1.265 msnm) y el
HAUSKOA (1.268 msnm), con una distancia de 18,660 km. Y un desnivel de 1.283 m.
en 6 h. de recorrido.
![]() | |||
Expedición de Mendiko Lagunak mendi Taldea |
El domingo subimos OKABE (1.466 msnm) e IRAUKOTONTORRA (1.152
msnm), con una distancia de 19,370 km. Y un desnivel de 839 m. en 6 h. (Información aportada por Iñaki Aldama que en esto de los chismes anda muy puesto).
Para finalizar sólo queda Felicitar
a la expedición de Mendiko Lagunak
mendi Taldea que el mismo fin de semana conseguía alcanzar la cumbre de
Picu Urriellu (2.514 m), también conocido como Naranjo de Bulnes,
situado en los Picos de Europa de Asturias. A través de cuatro cordadas por sus
cuatro caras, la cima de Urriellu fue hollada en pleno.
ZORIONAK
NOTAS
En esta parte de Euskal Herria, según el idioma francés, la palabra "Ayuntamiento" recibe el nombre hôtel de
ville, si la localidad tiene cierta entidad administrativa, caso de Donibane Garazi. En cambio, si la localidad o el pueblo son de menor entidad administrativa o población menor reciben el nombre Mairie. Ejemplos: Behorlegi, Mendibe, Ezterenzubi. En ambos casos, en lengua vasca, se denomina Herriko Etxea
El precio de la gasolina "Sin
Plomo 95" estaba a 1,55 €/l. en Iparralde y en Hegoalde a 1,38 €/l. esos mismos días.
La foto de la
expedición al Picu Urriellu ha sido extraída de la web zaraobedigital.com
A continuación, distintas imágenes del fin de semana montañero aquí descrito:
Otra instantánea de Behorlegi |
![]() |
El dolmen de Armiaga en la foto de www.mendikat.com aparece más cuidado que en la actualidad |
Donibane Garazi en letras hechas de flores |
Bicicletas peregrinas en posición de descanso |
Patatas y vainas en confraternidad y armonía |
Relación de caídos en la 1ª y 2ª Guerra Mundial |
Panteones llenos de recuerdos del difunto en Ezterenzubi |
Más recuerdos evocando la ausencia del ser querido |
No hay comentarios:
Publicar un comentario