A
bote pronto y sin florituras innecesarias doy inicio a esta entrada montañera.
Por lo tanto, lector
o lectora ponte las botas o toma nota del recorrido para que lo realices cuando
te venga en gana.
Un inciso antes de comenzar. En el día de hoy (Domingo, 10-02-13) se anunciaba lluvia para la tarde (tal es así que desde las 16:00 la lluvia ha hecho acto de presencia) y teniendo en cuenta que toda la semana el agua y la nieve han sido una constante, se ha elegido un recorrido que transcurre por camino preparado para este tipo de inclemencias en el que el calzado no corría peligro alguno de embarrarse.
Un inciso antes de comenzar. En el día de hoy (Domingo, 10-02-13) se anunciaba lluvia para la tarde (tal es así que desde las 16:00 la lluvia ha hecho acto de presencia) y teniendo en cuenta que toda la semana el agua y la nieve han sido una constante, se ha elegido un recorrido que transcurre por camino preparado para este tipo de inclemencias en el que el calzado no corría peligro alguno de embarrarse.
En
Olako nuestros ojos se fijarán en el edificio-pabellón, junto al puente, que
encierra entre sus paredes el tesoro del último día de trabajo del primer
taller de la era industrial en Amurrio, dedicado a la fabricación de tachuelas
y de nombre "Olaco Industrial".
En “El libro de Amurrio" (1932) (pág.
226), escrito por el sacerdote
de José Madinabeitia, se inserta la
instantánea fotográfica con los operarios, un día de trabajo cualquiera. Ver más fotos del interior, e información del mismo, en la revista Aztarna (nº 38. Dic. 2009, pág. 28 y ss).
El
puente anexo es unos de los pocos puentes con historia que todavía pervive, junto al de Zamora (¿Zamaura?) y el situado al final de
Ugartebetxi, a poca distancia de la entrada al recinto del antiguo Reformatorio. Necesita una intervención de
limpieza.