Alegría no contenida tras hollar la cima de Arbelaitz (1525 msnm) en la sierra de Aizkorri
Arbelaitz y un -siempre suculento- plato de huevos fritos con patatas
Con el anuncio de
avecinarse un día agradable de sol, se inicia la salida montañera de este día (23-09-2017). A eso de las 8:00, desde Vitoria-Gasteiz
se toma la dirección de Agurain, rumbo al pueblo de Galarreta.
La niebla no dejaba
presagiar el buen tiempo. Pero como se esperaba, la niebla fue un espejismo que
pronto dio paso a una mañana y a un día totalmente soleado. Dicho con otras
palabras: “Tras la niebla viene (se asoma) el sol… y todo lo disipa”, como ya todos
sabemos.
Llegados al bonito y
cuidado pueblo de Galarreta, se
atraviesa el mismo para, por camino de arena, detenernos junto a una barrera
que limita el paso de automóviles. Pueblo que perdió su alta torre campanario
del siglo XVII (de lo que quedaba de la iglesia) por negligencia de los
gobernantes y, en lo positivo, recuerda a su maestro republicano Bernardino
Domingo, fusilado por los requetés en la contienda civil del 36, dedicándole el
Centro Social de la localidad. (Ver enlaces http://www.naiz.eus/es/iritzia/articulos/homenaje-a-tres-maestros-republicanos-fusilados-en-alava y 9 de agosto de
1936: 12 horas entre la vida y una muerte injusta y el final de
la reseña de Wikipedia que incluye esta foto de la iglesia, dice: “Caída de la torre de la Iglesia de Nuestra
Señora de la Asunción”
El 10 de julio de 2014 finalmente cayó por su estado de ruina el campanario del
siglo XVII de esta iglesia, tras décadas de desinterés total de los partidos
gobernantes en los diferentes periodos, tanto en el municipio, como en la
provincia y el Gobierno Vasco (fundamentalmente, y por ese orden de importancia
en relación con su capacidad de gobierno, PNV, PP y PSOE), aunque
también por el grupo municipal de Bildu, que, como
todos los demás, no protagonizó ni propulsó ninguna política correctiva al
respecto desde su control de la alcaldía).