El MdB nos ha recibido con mascarilla o tapabocas, que dicen en otras latitudes
Y con mascarilla nos hemos
fotografiado
El Montañero de
Babio también se protege y nos protege
Ya que la Sra. Alcaldesa de Amurrio con su genial idea de conceder más
metros a los bares para extender sus chiringuitos en forma de más terrazas (con
mesas y sillas), nos impidió conciliar el sueño, pues la chavalería estuvo
disfrutando de la noche hasta las 03:00 de la madrugada, el plan que en
principio estaba previsto, se truncó.
No era cuestión de realizarlo sin dormir las horas mínimas aconsejables.
Así que como mal menor, a tenor del incidente anterior, optamos por visitar a
nuestro compañero y hermano gemelo, el Montañero de Babio.
La travesía, para el que conozca el monte Babio, era de menor recorrido con
respecto a la que teníamos prevista desarrollar esta mañana (31/05/2020) de domingo que fue
invalidada por las genialidades de la Sra. Alcaldesa. (Al final de la entrada, se explica el porqué de estos párrafos).
Ya arriba, tuvimos la grata sorpresa de que el Montañero de Babio cumple
con el confinamiento, derivado del Estado de Alarma que los españoles nos han impuesto
desde su poder central de Madrid.
Desde que entró el mismo, no se ha movido de su morada y ahí sigue,
manteniéndose enhiesto sin dar paso alguno que implique que incumple, al igual
que el común de los mortales, al menos, de los de la Tierra de Ayala – Aiara
Herri. Así
pues, un aplauso de los de las 20 horas, tan familiares hasta hace poco tiempo.
Pero hay más, no sólo cumple con el confinamiento, sino que, además –y es
otro mérito y agradecimiento que se debe poner en la balanza de su haber–, se
ha colocado la mascarilla, tan necesaria y obligatoria en estos días de
desescalada.
No tanto por él, que es producto del amasijo de hierros bien ordenados y
ensamblados por el escultor local ayalés Luis
Padura, como por los que le visitan en su subida matutina a la cima y
morada de Babio. ¡Va por
ellos! Pues no es poco, pensar en los demás y más con este virus coronavirus
que nos mata callando.


El nuevo buzón de Mendiko Lagunak mendi Taldea de Amurrio, que fue colocado en el 50 Aniversario de su fundación en la cima de Burubio, a igual que se hizo la primera vez, con el nacimiento del club
Por otro lado, no hemos estado solos. Aquí arriba, además de nosotros dos,
nos hemos topado con un concejal del partido de la oposición en el Ayuntamiento
de Amurrio que ha subido en su bicicleta de mountain bike por la ladera sur de
Babio, después de dirigirse, desde Amurrio, por la carretera de
Izoria-Belandia-Mendeika.
Y también hemos tenido la agradable sorpresa de ser visitados por nuestra
amiga y siempre simpática y guapa
Ziortza. Un potosí es poco para valorarla.
Y ya, finalmente, a punto de despedirnos -yo de él y él de mí- ha llegado
un tropel de adolescente chavalería procedente de V-G y Bilbao que subían por
el lado del pueblo de Izoria con sus tutores o padres y madres. En lo referente
a los venidos de Bilbao no lo diremos muy alto, pues en la fase en que estamos
no podían –o, eso creo– adentrarse en territorio ayalés, pero, vamos a hacer la
vista gorda. ¿No les parece?
Precisamente, de un club de montaña gasteiztarra surgió la idea o el
patrocinio de que el MdB exista como forma de buzón en esta cima tan visitada
por propios y extraños. Dicho afortunado alumbramiento fue en 1972.
Panorámica ayalesa de la Sierra de Sálbada, con Iturrigorri txiki e Iturrigorri (izda.), Ungino (ctro.) y Pico de Aro (dcha.) y los accesos o portillos de subida de Menérdiga, Atatxa y Las Escalerillas. Visto desde la campa del monte Burubio
Por lo demás, mañana agradable con temperaturas benignas, ideales para un
paseo por el monte a diferencia de ayer y días atrás con cierto sofoco de mucho
calor, que ha servido, en parte, para olvidar el cabreo que hemos expuesto al
inicio de esta entrada.
Después de subir a Babio y estar con su morador, hemos descendido al pueblo
de Mendeika donde están a vueltas con la construcción de su carretera de
montaña –actualmente en entredicho– y nos hemos dirigido a la cima del monte
gemelo, Burubio,
Vista de la nueva carretera -¡autovía!- paralela a las vías del ff. cc., desde el centro de Saratxo (iglesia de San Nicolás de Bari) en dirección a Orduña
Una vez hollado el mismo, en lugar de desandar nuestros pasos, se ha tomado
la alternativa de descenderlo por la ladera del pueblo de Saratxo y salir a la
carretera local, metros más abajo de la Venta de los Trigueros (hoy caserío).
Estanque o humedal, falda abajo, al NE de Burubio, poco antes de llegar a la ctra. local
La ampliación acometida de la antigua casa de dos viviendas produce otro empaque constructivo a la misma
Luego, enlazando con la antigua carretera general N-625 y el barrio
Aldaiturriaga, llegamos a Amurrio centro, no sin antes observar alguna nueva construcción
en el recorrido.
Ya casi llegando al centro del pueblo, contemplamos el solar de la antigua gasolinera, recientemente desmantelada, que, como se ve, se está transformando en una ...
Aunque alguien lo tenga como rabieta o cabreo repentino, ¡el cuerpo nos lo pedía! Y la queja se ha presentado a la Sra. Alcaldesa por fastidiarnos, no la mañana disfrutada, sino la que podía y debía haber sido, si no fuera por bares, terrazas, horarios, etc., etc.
NOTA 12/06/2020
Más que como denuncia lo dejamos como información de lo que aconteció este
día.

Esperemos, y es el deseo, que a lo anterior no se le añada la invasión del
espacio del bidegorri, que discurre
paralelo, con alguna que otra silla o sillas que se salgan del perímetro
acotado.
NOTA 19/06/2020
Hoy hemos recogido de CORREOS carta certificada del Ayto. de Amurrio en la
que se nos contesta al escrito del 01/06/20 que, líneas más arriba, quedó
expuesto en esta entrada.

Decimos sorpresa, que estas líneas y la respuesta dada son reflejo, porque
no estamos acostumbrados a que las instituciones nos atiendan con tan premura
de tiempo.
Así pues, que lo cortés no quite lo valiente. Y enhorabuena por su talante receptivo,
Sra. Alcaldesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario