Sto. Domingo de la Calzada: Llegada de la 7ª etapa y final del recorrido del Camino de Santiago por Araba/Álava. Ahora para acceder a la catedral es suficiente con una puerta, ya que con el precio de la entrada, más de uno se desanima a entrar
ETAPA 7ª
De Haro a Santo Domingo de la Calzada (y 5)
Día de sol el que salió este día (29-06-13) –sol que no acertaba a asentarse,
que creíamos que nos había abandonado en este verano de inicio titubeante– para
iniciar y con ello dar fin a la etapa que cierra el recorrido del Camino de
Santiago por la provincia de Araba/Álava, en este caso, a su paso por la
Provincia de Logroño (ahora también Comunidad Autónoma de La Rioja). El cielo
de un azulado total que tanto se ha echado en falta en la pasada primavera,
queda reflejado en las distintas instantáneas que acompañan a esta entrada.
El peregrino viajero –que lo es, más
que montañero– supo agradecer el brillo de los destellos de los rayos solares,
aunque también debía protegerse de los mismos con sombreros, viseras o un
simple pañuelo. Es decir, la etapa de hoy se distinguió por la ausencia total
–podríamos decir– de sombra en todo su recorrido.
El paisaje: viñedos a ambos lados del
camino agrícola por donde nos llevaban nuestros pies en la dirección de
alcanzar los distintos y siguientes pueblos-parada, que salían a nuestro
encuentro a lo largo del Camino de Santiago, con espacios para el cultivo de la
patata, remolacha, cereal, etc.
En este día la etapa que tocaba andar
y el recorrido a patear con nuestros acostumbrados pies santiagueños, comenzaba
en Haro, capital de la Rioja Alta y capital del Rioja y culminaba en Santo
Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada y donde confluye
el llamado Camino alavés con el principal y más frecuentado, conocido como el Camino
francés o navarro, si nos remontamos a Donibane Garazi o San Juan de Pie de
Puerto donde tiene su inicio o entrada en el antiguo y viejo reyno de Navarra.
(En la entrada anterior quedó explicado el origen del nombre “Haro”. Y Haro,
como queda dicho, no será la capital administrativa de La Rioja pero sí es la
capital del Rioja).
Entrada a Zarratón por el norte
A eso de las 08:45, tras traernos el autobús desde V-G, comenzó la última etapa de este periplo de peregrinos. La salida aconteció frente al coso taurino –con más de 125 años de tardes de ofrendas de la sangre y muerte del bravo toro a la muchedumbre enfebrecida– de la Villa y Ciudad de Haro. El año de su inauguración es 1886, como reza en el dintel de la puerta “Tendido 2 Sombra”.