jueves, 31 de octubre de 2013

De Haro a Santo Domingo de la Calzada (y 5)



Haro: Salida de la 7ª y última etapa. No os equivoquéis, este no es el autobús.

Sto. Domingo de la Calzada: Llegada de la 7ª etapa y final del recorrido del Camino de Santiago por Araba/Álava. Ahora para acceder a la catedral es suficiente con una puerta, ya que con el precio de la entrada, más de uno se desanima a entrar 

ETAPA 7ª
De Haro a Santo Domingo de la Calzada (y 5)
Día de sol el que salió este día (29-06-13) –sol que no acertaba a asentarse, que creíamos que nos había abandonado en este verano de inicio titubeante– para iniciar y con ello dar fin a la etapa que cierra el recorrido del Camino de Santiago por la provincia de Araba/Álava, en este caso, a su paso por la Provincia de Logroño (ahora también Comunidad Autónoma de La Rioja). El cielo de un azulado total que tanto se ha echado en falta en la pasada primavera, queda reflejado en las distintas instantáneas que acompañan a esta entrada.
El peregrino viajero –que lo es, más que montañero– supo agradecer el brillo de los destellos de los rayos solares, aunque también debía protegerse de los mismos con sombreros, viseras o un simple pañuelo. Es decir, la etapa de hoy se distinguió por la ausencia total –podríamos decir– de sombra en todo su recorrido.
El paisaje: viñedos a ambos lados del camino agrícola por donde nos llevaban nuestros pies en la dirección de alcanzar los distintos y siguientes pueblos-parada, que salían a nuestro encuentro a lo largo del Camino de Santiago, con espacios para el cultivo de la patata, remolacha, cereal, etc.
En este día la etapa que tocaba andar y el recorrido a patear con nuestros acostumbrados pies santiagueños, comenzaba en Haro, capital de la Rioja Alta y capital del Rioja y culminaba en Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada y donde confluye el llamado Camino alavés con el principal y más frecuentado, conocido como el Camino francés o navarro, si nos remontamos a Donibane Garazi o San Juan de Pie de Puerto donde tiene su inicio o entrada en el antiguo y viejo reyno de Navarra. (En la entrada anterior quedó explicado el origen del nombre “Haro”. Y Haro, como queda dicho, no será la capital administrativa de La Rioja pero sí es la capital del Rioja).
Momento de abandonar la carretera de Haro a Zarratón para coger el camino agrícola que bordea el trazado de la N-232



Entrada a Zarratón por el norte
 

A eso de las 08:45, tras traernos el autobús desde V-G, comenzó la última etapa de este periplo de peregrinos. La salida aconteció frente al coso taurino –con más de 125 años de tardes de ofrendas de la sangre y muerte del bravo toro a la muchedumbre enfebrecida– de la Villa y Ciudad de Haro. El año de su inauguración es 1886, como reza en el dintel de la puerta “Tendido 2 Sombra”.
Primera parada en el pueblo de Zarratón. Este pequeño pueblo donde su población no sobrepasa los 300 h, al igual que la mayoría de los visitados en este recordado Camino de Santiago a su paso por Araba/Álava, tiene a su favor la majestuosidad con que se erige su iglesia parroquia que destaca externa e internamente.
Distancia desde Haro: 8 km debido a que hay que sortear el nuevo trazado de la carretera N-232 que obliga a hacer un pequeño rodeo de unos 2 km, aunque a la salida de Haro la señal marca 6 km a Zarratón, se entiende que por carretera. Vía que no era intención de los peregrinos viajeros de transitarla.
 




Dos instantáneas del interior de la iglesia de la Asunción de Zarratón, con el colorido retablo de su altar de fondo





En Zarratón pues, se visita la iglesia de la Asunción que preside el retablo del altar mayor y aparece coronada. Es decir, el hecho de la coronación de la virgen se representa con la misma rodeada de ángeles. El retablo, que es de estilo barroco, es todo él de un marrón oscuro, sobresaliendo las imágenes de los santos del mismo envueltas en pinturas de color azulado, amarillo y marrón claro. Está dividido en tres cuerpos o calles. En la calle izda y arriba: San Roque, debajo de éste: San Pedro. En la calle dcha arriba: San Isidro y debajo: San Pablo.

Púlpito con el tornavoz / Bancada del coro con el facistol en el centro / Balaustrada del coro de la iglesia de Zarratón

Es una iglesia sin crucero, con sólo una nave central y con las columnas o pilares que soportan y descargan el peso de la cubierta o bóveda bajando hasta el suelo, lo que quiere decir –en palabras del señor conferenciante– que es una iglesia de 1ª división, pues en otras, estos soportes mueren o descansan a media altura de la pared sin llegar al suelo.
La bóveda es de crucería y el coro, en el lado contrario al altar, es de estilo renacentista y alberga 21 bancos corridos de madera tallada con el facistol en el centro. La capilla es de 1599 y el esbelto pórtico de su fachada sur es de estilo gótico flamígero del siglo XV. La parroquia asimismo conserva el púlpito de piedra con el tornavoz, al igual que en algunas de las otras poblaciones visitadas, lo que desgraciadamente no pervive en otras muchas iglesias. (En fechas posteriores a esta excursión una vecina de Amurrio, natural del pueblo de Treviana situado a 14 km de Zarratón en línea recta y que vivió su infancia en este pueblo, me confesó que a la torre de la iglesia de la Asunción la llaman la “engañapobres” pues de lejos deja ver su esbeltez atrayendo a los viajeros que por los caminos cercanos circulan haciendo creer la importancia del pueblo. Si bien su importancia pudiera sea menor a lo que su torre indica, sus habitantes hoy día tienen una alta renta per cápita, destacando por ser uno de los pueblos con más tractores por habitante tras la mecanización del campo).
 
           
 De nuevo en marcha hacia el pueblo siguiente: Bañares. Detrás la portada de la parroquia de la Asunción de Zarratón

Después de salir del interior de la iglesia y oír las explicaciones de rigor anteriores, se disfrutó de la tranquilidad del lugar en esta mañana soleada y se aprovechó, para airear las vituallas que, seguidamente, fueron consumidas frente a la esbelta delantera con jardín de la iglesia del pueblo.
Finalizada la respuesta estomacal, los montañeros, o más bien los viajeros caminantes impregnados del hábito peregrino –el hábito no hace al monje pero ayuda al caminante que igual no viene a cuento pero, al menos, me pone contento–, deciden continuar siempre por caminos de parcelaria o agrícolas por donde ocasionalmente se cruza algún tractor que acude a realizar las labores propias del campo.
Antigua iglesia de la Santa Cruz (ahora ermita) de Bañares, en su actual asentamiento. 
      



                                                  Iglesia de la Santa Cruz del siglo XV que le robó el nombre a la que hoy es ermita


Esto sucede a las 11:00, con un caminar pausado pero con ritmo y sin pausa que llevará a las y los animosos montañeros metidos a peregrinos a la siguiente localidad: Bañares. Localidad o pueblo de parecido número de habitantes que el anterior pero, sin embargo, con más empaque en la vistosidad, esbeltez y generosidad de los edificios religiosos. Destacan su parroquia de la Santa Cruz del siglo XV, de estilo gótico y junto a ella la ermita del mismo nombre del siglo XII y estilo románico que fue la antigua iglesia parroquial. (Esta ermita sufrió un cambio de ubicación en 1975, trasladándola a la parte oeste de la iglesia principal que es el emplazamiento actual). En el interior de la actual parroquia se guarda la arqueta esmaltada de San Formerio, patrón de la localidad, que delata ser del siglo XII de estilo románico y de gran valor artístico en su género. Es de madera cubierta con chapas de cobre esmaltadas. Del coro de la iglesia parroquial destacar que el mismo, a diferencia de lo que suele ser habitual, está situado a la altura del suelo de la misma, con el órgano de tubo sobre elevado a un nivel superior.
 


Órgano de tubo sobre elevado y el coro con facistol a sus pies.

Casa Consistorial del Ayuntamiento de Bañares en la Plaza de España 

A este pueblo se entra por la Calle Real de Abajo y se sale, dirección a Sto. Domingo de la Calzada, por la Calle Real de Arriba, previo paso por la Plaza de España donde se ubica la sede del Ayuntamiento. (Hay un dicho o expresión popular en relación a este pueblo y a Hervías, situado a 3 km que dice: En Bañares no te pares, en Hervías no te rías. En Bañares caga pañales, en Hervías caga lejías. No sé el significado o más bien lo intuyo, pero al menos la frase tiene ritmo y sonoridad).
El camino sigue la dirección sur y los peregrinos caminan por el mismo en la compañía del astro rey sobre sus cabezas. Ahora sólo son 5 km aproximados los que quedan para llegar al destino final, es decir, a la meta de esta etapa que es también la meta y el final del Camino de Santiago que se inició en el puerto de Otsaurte con el pistoletazo de salida de la primera etapa.
 
Antes, Durante y Después de sobrepasar la carretera N-120 por el puente elevado. Al fondo ya se divisa Santo Domingo de la Calzada. Las y los peregrinos se ven dispersos en el recorrido por el fino camino de arena
Se llega a Santo Domingo de la Calzada por camino acostumbrado de tierra firme y de claro dominio del terreno llano, con la excepción –por decir algo– de la subida y posterior bajada para salvar la carretera N-120 o autovía A-12 (Autovía del Camino de Santiago) poco antes de entrar en el pueblo.
 
Ahora con el € sirve de recuerdo de la mítica peseta, moneda de cambio hasta hace 10 años

Llegados al mismo, los peregrinos alaveses y el ayalés MdB se adentran por la calle Mayor hasta llegar al centro neurálgico de la misma, donde el pulular de peregrinos –sobre todo jóvenes– venidos de todos los rincones del mundo es una constante, con idas y venidas a los albergues predispuestos para su merecido descanso. Aquí se encuentra la catedral que se deja de visitar (además ya no es gratuita y el personal estaba cansado de tanto andar; tocaba un poco de relajación), distintos albergues para peregrinos y toda la arquitectura civil y religiosa que encierra el casco medieval de la localidad.
La autóctona y estática. La universal y dinámica.

Unas y unos llegan -o se van- a Santo Domingo de la Calzada siguiendo el Camino de Santiago subidos a las dos ruedas. 



       
                     
Otros tiraban del carrito a modo de "burro" de dos patas o "mulo" que me decía el peregrino originario de algún país de allende de los Pirineos 


Resumido todo en una mañana soleada y placentera, con un recorrido de unos 17 km en cinco horas –interrumpidas con las paradas-visita– y el colofón o broche final de la comida de hermandad por la conclusión –felizmente– de las etapas que atraviesan la provincia de Araba/Álava y parte de La Rioja hasta confluir con el Camino de Santiago más transitado, llamado francés o navarro.









 



 El día también daba para una boda. 
No hay más que ver el "cochecito" aparcado frente al Parador de Turismo. 
¡Y con chófer! O ¿es el novio que espera a la novia?

 



El MdB tampoco se podía resistir a retratarse junto al descapotable americano




No hay comentarios:

Publicar un comentario