viernes, 25 de octubre de 2013

De Zanbrana a Haro (4)



Salinas de Buradón, primer pueblo de esta etapa, recibe temprano a los peregrinos santiagueses con la robustez arquitectónica de la iglesia y el palacio de los Condes de Oñate




Termina la 6ª etapa del Camino de Santiago por Araba/Álava en la Ciudad de Haro 
¡Nadie diría que vienen de andar 15 km!   
ETAPA 6ª
De Zanbrana a Haro (4)
El día de hoy (22-06-13) está dedicado a la etapa que partiendo de la Villa de Zanbrana termina en la también Villa de Haro (Antiguamente Faro. La “f” inicial se transforma en “h” en época medieval. Dicha forma primitiva del nombre de la localidad deviene del montículo o alto donde se asienta la misma que servía de vigía del entorno más inmediato y del no tan inmediato).
El autobús tras recoger en Vitoria-Gasteiz a los animados amigos del Camino de Santiago a su paso por la provincia de Araba/Álava, deja a los mismos en el pueblo de Zanbrana desde donde se inicia la marcha en dirección S-SE.
Desembarco y toma mañanera del pueblo de Zanbrana a una hora temprana

      Casa Consistorial de Zanbrana con la bandera nacional vasca o ikurrina de mayor tamaño que la de España de signo impositivo 

El recorrido –un tramo del mismo– discurre por el amplio arcén de la carretera N 124 que se dirige a la Rioja de Álava y a la Rioja Alta. Sin embargo, mayormente discurre por camino interior alejado de la carretera, siguiendo o solapando el GR-99, llamado del Ebro.
 

El camino y las botas de los peregrinos pasan delante de las ruinas de la Venta del Río o del Molino // 
Poco después, reagrupamiento al final del camino para seguir por el arcén de la carretera durante un corto trecho //  
Se abandona la carretera, prosiguiendo ahora por camino seguro y más tranquilo //
El primer pueblo-parada con visita a su iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción es Salinillas de Buradón. Pequeña villa con restos de murallas de época medieval y el palacio de los Condes de Oñate, que encierra la torre de los Sarmiento en el centro del mismo, presentando su interior vaciado. Sólo se conserva en pie las cuatro fachadas de grandes dimensiones del palacio. Esta villa, como su nombre anuncia, es (o ha sido) población rica en salinas.
 



Entrada por la puerta Norte de la muralla




 Interior de la parroquia de Salinillas de Buradón

Aquí sí se requiere pernoctar alguna noche para conocer mejor los alrededores. Se puede uno alojar en la casa rural Areta Etxea, situada junto a una de las puertas de la muralla que da acceso a la villa. Precisamente es la puerta norte la que nos franquea la entrada al recogido pueblo, para lo que se ha tenido que rodear el perímetro del mismo –con magníficas vistas– a través del camino compostelano.
 

     El MdB en un momento de descanso, recibiendo los primeros rayos de sol


La torre aérea de la iglesia es observada a pie del suelo 


Un tiempo para el descanso y para las fotografías y nuevamente se sigue la marcha. Como curiosidad, en el momento de llegar, el panadero ambulante abastece de género a los vecinos y como ejemplo de comparativa, el precio de la tradicional barra se vende a 0,90€ cuando en Amurrio cuesta 1,10€.
Saliendo de la villa y junto al lavadero, el Camino de Santiago continúa hacia el pueblo de Briñas, distante 5,5 km.
 





Poco después de iniciado el descenso de fuerte pendiente para llegar al pueblo de Briñas



Este tramo del camino es el más dificultoso, físicamente hablando. Con alguna que otra subida o repecho y, sobre todo, la bajada a Briñas que tiene una pendiente del 10%, para salvar las dos vertientes montañosas.
 




Exterior y portada principal de la iglesia de la Asunción de Briñas








Briñas es, pues, el siguiente pueblo-parada con visita a su iglesia de la Asunción donde espera pacientemente un agradable sacerdote vestido a la antigua usanza, es decir, con sotana negra que le da un empaque de cierta seriedad y eminencia en la vida social y local del pueblo, que disertará sobre la construcción del templo parroquial, el retablo mayor y menores, escultores que los hicieron, los pintores, etc. Así dirá que la iglesia es barroca y que se termina en 1670; años más tarde la torre de la misma. Que el retablo mayor de la misma es obra conjunta del arquitecto Lope de Mendieta y del escultor Hernando de Murillas, principalmente, y que el yerno de este último, Bernardo de Valderrama, también participó y destacó en la escultura del retablo de Briñas. Que la plenitud barroca de la escultura de la zona se da con el retablo del altar mayor del pueblo cercano de Briones. Que San Cornelio y San Cipriano son compatronos o cotitulares de la iglesia de Briñas. (La talla de este último santo proviene de la iglesia anterior). Etc. (El pueblo de Briones fue el pueblo ficticio de La Siesta en la serie televisiva en torno al vino donde se enzarzaban –saliendo a relucir las envidias y la soberbia– las familias bodegueras de los Cortazar, Miranda y Reverte).
 



Interior del templo con el altar mayor y el órgano policromado sobre la entrada


 



En el pueblo de Briñas, la parada incluye también el habitual avituallamiento para reponer fuerzas con el tradicional hamaiketako (era esa hora) que tiene lugar en el frontón de la localidad, regado del buen vino Rioja, gentileza de los Amigos del Camino de Santiago venidos de Haro, que acompañaron a las y los peregrinos alaveses y al ayalés MdB en el recorrido de esta etapa con final en Haro.
 

El topónimo y nombre de Ayala, de donde viene el MdB, está expandido por doquier.



Puente medieval de Briñas. Desde aquí a Haro 1,2 km 
 

El siguiente pueblo-parada y último de la etapa de este día, será Haro, donde la grandiosidad de su parroquia dedicada a Santo Tomás espera con las puertas abiertas a los nuevos peregrinos. (Para ello hubo que cruzar el río Ebro por el puente medieval de Briñas de varios ojos).
Hora de llegada al casco antiguo de Haro y temperatura que hacía. 


                    Casa Consistorial engalanada con las banderas y los toneles decorativos en los bajos
 





Retablo del altar mayor y del órgano policromado en el interior de la parroquia de Santo Tomás







Visita y explicación del porqué del interior de la sacristía de considerables dimensiones, que destaca por su forma circular y desmesuradas medidas, donde se guardan auténticos tesoros en mobiliario, pinturas, tablas y demás ornamentos, prosiguiendo por el interior de la iglesia con más de lo mismo y terminar fuera de la misma con la explicación del retablo de piedra de la puerta de acceso, mandado construir por el Condestable de Castilla, Fernández de Velasco, en tiempos en que la Villa (hoy día –desde el 27 de octubre de 1891 disfruta del título de Ciudad) perteneció a la corona castellana. El pórtico o porche que antecede al mismo se construyó posteriormente para evitar la erosión propia del viento y la lluvia.








Vista general de la iglesia parroquial de Santo Tomás

            y del retablo de piedra de la portada principal de la Ciudad de Haro


Como curiosidad –leída en wikipedia–, la portada principal de acceso al interior del templo fue construida antes que el resto de la iglesia con piedra procedente de las canteras de Fontecha. Iglesia, por cierto, declarada Monumento Nacional de Interés Histórico-Artístico ya en 1931, que renovó por segunda vez recientemente, décadas atrás.
El ambiente que se respira en esta ciudad es de víspera de festivo pues el 24 de junio, San Juan, celebran la fiesta, el día siguiente 25 de junio, es el día del Patrón, San Felices de Bilibio y el sábado 29, San Pedro, la Fiesta del Vino o Batalla del Vino en los riscos de Bilibio, en que nadie se salva de ser bautizado con el sabroso líquido, tan autóctono de esta zona vitivinícola. Haro no será la capital de La Rioja pero ostenta la capitalidad del Rioja.
Con el día soleado y con temperatura de casi verano, las terrazas estaban a rebosar en esta mañana de sábado.
 
Detalles del aire festivo que se respira en las horas previas.

 





                                      Por el paso aéreo hacia las piscinas donde el bus espera para iniciar el regreso a V-G 


El final de la visita a Haro concluye junto a las nuevas piscinas equipadas con toboganes y juegos acuáticos donde el bus recogerá a todas y todos para llevarlos de vuelta a Vitoria-Gasteiz.
El tiempo horario y la distancia en kilómetros invertidos, se resume en el siguiente esquema:
08:45 Comienza el caminar en Zanbrana que hasta Salinillas de Buradón son 6,1 km.
10:00 Llegada a Salinillas de Buradón. Aquí, 20´ de parada y descanso entre visita al interior de la iglesia y andar por las calles del la villa.
11:30 Entrada en Briñas. De Salinillas de Buradón a Briñas 5,5 km. Visita y almuerzo.
12:15 De Briñas a Haro 3 km.
13:00 Entrada en Haro por la zona de bodegas, minutos después se hacía lo propio al pueblo.
14:15 Camino de vuelta en autobús a V-G.
Esta instantánea fue tomada frente a la oficina de turismo, adyacente al Ayuntamiento, en un lateral de la plaza mayor de Haro

Algunas fotografías más de interés histórico-cultural-turístico
 

Recoge la wikipedia lo siguiente: "En marzo de 1834, en el puente medieval de Briñas sobre el Ebro denominado puente de Briñas, hubo enfrentamientos entre carlistas y liberales, donde todavía hoy se conserva un monumento en recuerdo a las víctimas". 
Tal vez sea este el referido monumento.

 

Edificio de bella fachada en la carretera de entrada a Haro, conocido y famoso en la actualidad, tras aparecer a menudo en los capítulos de la serie televisiva en la que florecen las disputas de las familias bodegueras de los Cortazar, Miranda y Reverte que se escenifican en el ficticio pueblo de La Siesta, cuyos decorados corresponden al pueblo de Briones


 


A partir de aquí se entra propiamente en la Ciudad de Haro

 

Placa recuerdo al celosísimo cura párroco de Haro 

No hay comentarios:

Publicar un comentario