lunes, 2 de septiembre de 2024

Hay mañanas …

 

 

Amanece... 

Son las 8:13 y Burubio, el hermano gemelo, o casi, de Babio, está desaparecido. 

En el horizonte ni se le otea, vislumbra y menos divisa   

 

Hay mañanas …

Que nos levantamos y nos preguntamos dónde está nuestro monte Burubio de Amurrio que no le vemos en lontananza.

Se habrá marchado por no sentirse querido ante los mimos que recibe, casi a diario, su hermano gemelo, el monte Babio y su escultura del “Montañero de Babio” allí asentada.

Se habrá ido buscando otro asentamiento donde los lugareños le sepan apreciar y querer por lo que es y representa, sin tener que aguantar y sufrir la soberbia, la arrogancia y sombra con la que su hasta ahora hermano mayor, Babio, le menosprecia, le oculta y le hace de menos.

Pero no. No se ha ido. Ha sido un espejismo, un mal sueño...

 

Con la salida del sol y... 2 horas y 15 minutos después, comienza a despertar y dejarse ver, elevándose sobre el Monte de los Ahorcados o Mendigorri que le precede


Simplemente que ha dormido más de lo normal, cubriéndose con el velo de la niebla que lo oculta, haciéndole invisible, que nos impide ver su figura y prestancia durante buena parte de la mañana hasta que el dicho velo que crea la niebla se disipa y desaparece.

Surgiendo de nuevo en su forma tradicional de triángulo equilátero, elevándose sobre el Monte de los Ahorcados o Mendigorri, creciéndose todo lo que puede ante su hermano gemelo, Babio, que lo ignora sólo porque recibe muchos más visitantes, montañeros y domingueros, que él.

 

Para que 7 minutos más tarde, vislumbrarse el contorno triangular

 

Que pasados otros 5 minutos, ya casi se le ve resucitado, resurgiendo de las tinieblas que lo envolvían del todo

 

Así pues, Burubio suele ser menos madrugador que Babio pues aparece en las primeras horas cubierto con el velo de la niebla que parece no estar, aunque al de unas horas se disipa la misma y ahí le vemos con ganas de disfrutar de un nuevo día.

Babio, en cambio, pocas, las menos veces, queda cubierto del velo de la niebla y cuando esto sucede, cuando la cima que cobija al MdB está coronada y, por tanto, oculta por una tenue, pero persistente niebla que la envuelve, suele ser para indicarnos que presagia lluvia.

De ahí el dicho: “Cuando Babio amasa, el agua en casa”, que da a entender, que cuando la niebla atrapa la cima, envolviéndola con su manto o velo, seguro que traerá lluvia.

 

 

 

 

 

Pasan otros 5 minutos para quedar libre del todo del velo neblinoso que lo ha tenido oculto más de 3 horas

Y en esta toma seguida, brilla con luz propia, a pesar de que su gemelo Babio, le subestime un "pelín", creyéndose acreedor de la fama que también debiera tener el humilde Burubio

Dentro del ramillete en hilera de sucesivas cimas, Burubio (533 m) y Babio (583 m) se sitúan al este, asomándose por el oeste las cimas de los montes Asnos o Bagatza (555 m), Escoritas o Eskorieta (640 m), Peregaina (629 m) y Zaballa (643 m) que hacen todas ellas de avanzadilla, de hijas adelantadas de la sierra de Sálbada la cual se desparrama por el lado norte en forma de grandes y verticales farallones, propiciando que a los pies de los mismos se inicie el discurrir ascendente hacia las cimas de los montes reseñados.

Cimas estas que, en su caída vertiginosa hacia el norte, asemejan ser proas de imaginarios barcos varados, pero con cierta sensación de movimiento, sobre todo, si dejamos que la imaginación se libere de las ataduras y cortapisas que el cerebro, meticuloso y un tanto materialista, suele imprimir a los pensamientos más puros y libres que habitan en el mismo. 

Todo esto narrado, sucede un día como hoy (02/09/2024), frente al escenario, y centro de grandes y sucesivos acontecimientos y eventos varios, del apacible parque Pitiminí de Amurrio (nombre que aún no es oficial, pero lo será) y, a un costado, la presencia de los casi centenarios siete magníficos cedros donde nidifica una pareja de cigüeñas y dan cobijo los días de calor. Y la escultura GUK dando la mano, haciendo de enlace de lo urbano y gris con lo verde y natural que representa dicho parque.

NOTA 14/09/2024

En estas instantáneas de hoy, la niebla ha extendido o, si se prefiere, ha corrido su velo de color gris blanquecino metros más abajo respecto a lo sucedido en las imágenes descritas de la entrada anterior, llegando a ocultar esta vez la cima arbolada del pequeño altozano del Monte de los Ahorcados o Mendigorri que antecede al monte Burubio, donde descansa una torreta de telecomunicaciones con su correspondiente caseta.

 

 

A las 9:27 de este día, esta es la foto. El o los montes, ocultos todos


La mañana ha amanecido bastante fresca con 8º de temperatura, aunque según avanzaba el día se ha llegado hasta los 22°, con un cielo azul libre de nubes.

Como vemos en las imágenes, paulatinamente, a las pocas horas, los dos montes: el primero y más bajo, Mendigorri y, tras la orografía de verdes prados que se extiende entre los dos, el segundo monte, Burubio, que se eleva sobre el primero, han vuelto a estar presentes, han vuelto a aparecer, dejando ver la reluciente estampa y silueta, para alivio de los desesperados,

 

A las 9:37, tímidamente se empieza a vislumbrar el Monte de los Ahorcados o Mendigorri pero no Burubio

 

 

Es la rutina, según la estación del año, de muchas mañanas…

¡Que Burubio debe ser “gaupasero”!… Y a las mañanas, las sábanas le atrapan durante las primeras horas del día, incluso cuando el día se las prometía reluciente con la visita temprana del dios Sol.

10 minutos después, a las 9:47, Mendigorri se le ve un poco más clareado

Y a las 10:04, Mendigorri despejado del todo y también Burubio, aunque a éste sólo la cima se desprende del velo blanco, manteniendo la ladera y los pies ocultos por la niebla blanquecina

El Monte de los Ahorcados o Mendigorri creció artificiosamente unos metros en altura, en los tiempos que la planicie cimera fue depositaria de los desechos generados por los amurriarras. Pues hasta finales de la década de los 80 del pasado siglo fue el basurero del pueblo (vertedero suena mejor), albergando las basuras de las y los vecinos de Amurrio. Después que se colmató su capacidad receptora, fue sellado, cubriéndose su planicie de un manto verde y un número de árboles plantados. También es la planicie de una antena allí instalada. Se habló de convertirlo en un pequeño pulmón para el esparcimiento de las y los vecinos, con mesas, etc., tipo merendero.

 

10:23. Ahora, incluso, la retirada de la niebla deja ver parte de la sierra de Sálbada, aunque falda y pies de Burubio siguen ocultos por el velo de la niebla

 

Hoy es un pequeño mirador, por su pequeña altura, del que se ve el centro del pueblo, que tuvo (tiene, pero borrado) un panel indicativo e informativo de lo que se veía en el horizonte, sobre todo, los nombres de los montes y de algún que otro arroyo. (En el siguiente enlace Monte de los Ahorcados o Mendigorri se habla de ello. Poner atención al primer comentario a dicha entrada).

 

 

 

  

A las 10:54, la niebla se va del todo y los montes quedan, definitivamente, despejados, ofreciéndonos la figura enhiesta de Burubio, con Mendigorri delante y la sierra de Sálbada detrás con dos de sus cimas: Solaiera (izda.) e Iturrigorri (dcha.), esta última asomando por la copa del árbol

No hay comentarios:

Publicar un comentario