lunes, 4 de agosto de 2025

Nuestra bandera reivindica también su sitio en la cima de Babio

 

Como no podía ser de otra manera, la bandera nacional que por historia nos representa y nos identificamos, aparece ondeando en la cima de Babio de la mano del MdB que la sostiene

 

Nuestra bandera reivindica también su sitio en la cima de Babio

Este día, sábado (19/07/2025), como otros muchos días a lo largo de los años, hemos subido al monte Babio. A ver a nuestro tocayo, el Montañero de Babio, el que tiene anclado los pies en la cima de su nombre.

Y de paso, aprovechar para ver in situ a los arqueólogos profesionales y a los voluntarios que se afanan en la excavación arqueológica de este verano que se está actuando cerca de la cima de Babio. Haciendo para ello una cata de varios metros cuadrados, cerca de lo que fue la muralla superior e interior del poblado fortificado de la Edad del Hierro. (Ver excavaciones realizadas de años anteriores en este mismo monte: El MdB, la revista Aztarna y el yacimiento arqueológico de Babio unidos por un día y El verano aúna las ganas de conocer a nuestros antepasados de Babio).

Pero no sólo eso, sino que también vemos que sigue ondeando la bandera, conocida como ikurrina o bicrucífera, es decir, la bandera del partido político PNV.

Bandera esta que lleva ya más de un mes desde que algún afiliado y, por ende, votante de dicho partido, la colgara de una de las manos de la escultura del MdB. Hecho este, el de dejar ondeando esta o cualquier bandera durante todos los días a la intemperie y al son que marca el tiempo, que no conocíamos por estos lares de nuestro País.

Decíamos que la habrá puesto algún militante del partido político PNV, pero también podemos pensar que la haya colocado algún simpatizante de ezkerra abertzalea, es decir, de EH Bildu que en los últimos años se ha reconvertido políticamente, traicionando los orígenes de donde procedía.

El caso es que, mientras hemos estado en Babio, hemos procedido a retirar dicha enseña partidista, representativa del PNV y que EH Bildu la tiene también devoción. 

 

Otro momento del flamear sus vivos colores nuestra bandera, a pesar de seguir conquistados como País

 

Durante nuestra presencia en tan magnífico mirador, donde la visión de montes, montañas, cimas y la inconfundible sierra de Sálbada no tiene parangón, hemos izado la bandera nacional que como tal nos representa, la conocida como pomelada o del carbunclo pomelado. Esto es, la que representa a Nafarroa Osoa, el Reino de Nabarra, que reivindica la independencia de nuestro País conquistado, del que somos parte integrante del mismo.

Bandera histórica con cientos de años a su espalda que el nacionalismo vascongado intenta arrostrar y hacerla invisible a los ojos de la ciudadanía.

Así, durante unos cuantos minutos de estar en la cima y observando a los “excavadores” de la Prehistoria, la bandera nacional ha ondeado a los cuatro vientos enseñoreando la magnífica atalaya que representa esta cima y este monte Babio.

Y no ha sido la primera vez que ha enseñoreado sus vivos colores. En los últimos años, en la despedida o inicio de un año nuevo o en cualquier otro evento, léase en la sierra de Sálbada u otras sierras o montañas por las que se aviene a transitar el MdB, el de carne y hueso, la pomelada también ha sido protagonista destacada. (Ver algunos ejemplos de esto en Babio nevado y un grito de libertad sobre su populosa cima; Despedida y Recibimiento del Año; La bandera de Navarra ondea en el reinaugurado Refugio de la Sierra de Salbada; o, entre otras, en las siguientes entradas: La “Martxa” de Saratxo brilló con nieve en las alturas; La sierra de Urkila hollada sin piedad; Una perimetral por la Sierra Brava de Badaia o El monte Olimpo o el Mytikas que lo corona).

En una de estas entradas aludidas, se decía: A pesar de seguir estando nuestro País conquistado, nuestra bandera liberadora –la conocida popularmente "pomelada"– no se arredra y sigue denunciando, esta vez enarbolando sus colores en la cima de Babio, la actual situación de conquista continuada que padecemos”.

Al marchar, hemos dejado la del PNV que la han convertido en la bandera de una de las Comunidades Autónomas de España, esto es, Euskadi o, tal vez, ¿Euzkadi?

Para finalizar, debemos preguntarnos:

¿La bandera ikurrina es un símbolo alternativo a la bandera española o es un símbolo complementario y subsidiario de la misma, es decir, cuando están al lado –y debajo– de los símbolos de la nación española?

Dejando de ser bandera de una nación y convertirse en bandera de una Comunidad Autónoma española sin conflicto, finalmente pacificada, felizmente integrada en la “pax hispana”.

 

No nos cansaremos de denunciar la falta de valentía de los partidos que se dicen abertzales y hacen entreguismo de su País al imperialismo de los Estados español y francés, engañando al Pueblo Vasco y viviendo a su costa con las prebendas que reciben de Madrid

 

Como resumen de la mañana de hoy en la cima de Babio, dejamos el vídeo https://youtu.be/Qr-9DvK1K-w con la bandera pomelada ondeando sus vivos colores que representa que está más viva que nunca, aunque algunas ideologías o partidos políticos quieran ignorarla, cuando no ocultarla, para hacer invisible nuestra historia de siglos a pesar de seguir en la conquista continuada de nuestro País.

No hay comentarios:

Publicar un comentario