viernes, 27 de diciembre de 2024

El Babio solidario y la despedida de Olentzero de carne y hueso

 





El voleo de la falda en la ejecución del baile del aurresku crea una artística imagen



Antes de dar la salida a la Babio Igoera, la grácil, simpática y agraciada Leire brindó a los presentes el baile del aurresku en la plaza, frente al Ayuntamiento. Luego haría lo propio en la cima de Babio, pero ante Olentzero en su despedida, tras 42 años ejerciendo tan grande honor


El Babio solidario y la despedida de Olentzero de carne y hueso

Si todos los 24 de diciembre son días grandes para el Montañero de Babio que mora en la cima de su nombre, por la afluencia de gente que acude a su morada, éste de 2024 no lo ha sido menos, aunque el día fuera un tanto inestable por el tiempo acaecido (día nuboso, con amenaza de lluvia y suelo embarrado) que arredró a un número de gente.

martes, 10 de diciembre de 2024

Despidiendo el año montañero 2024


Todos agrupados junto al buzón del monte Repico (1188 m) en la sierra de Arkamu

 

Despidiendo el año montañero 2024

Como nos tiene acostumbrados de unos años a esta parte, el oficioso club de montaña y de montañeros Txagorritxu mendi Taldea de Vitoria-Gasteiz suele despedir el año de salidas montañeras acercándonos a alguna de las cimas que circundan o están próximas a la villa de Valpuesta. Localidad que despunta por su Colegiata, además de la torre de los Velasco o de los Condestables, y otros edificios emblemáticos y, gastronómicamente, por Los Canónigos donde termina precisamente, degustando sus ricos y selectos platos, todas estas salidas de despedida en los últimos años.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Aketegi: la cima más alta de la Navarra Marítima o País Vasco Occidental




En la cima del que hoy es Aketegi (1551 m). La cima más alta de las Provincias Vascongadas, hoy Euskadi



Aketegi: la cima más alta de la Navarra Marítima o País Vasco Occidental

Hoy (15-09-2024) hemos repetido en parte el recorrido descrito en la entrada de hace siete años cuando el objetivo último y final era subir al monte Arbelaitz (Arbelaitz y un -siempre suculento- plato de huevos fritos con patatas), pero esta vez comenzando dicho recorrido desde el santuario de Arantzazu (731 m) para, vía Campas de Urbia (1125 m) y Campas de Oltza (1103 m), acometer la subida al cresterío de la sierra de Aizkorri o Aitzgorri, alcanzando en primer lugar la cima que lleva el nombre de la sierra de 1523 m, donde se halla un refugio montañero y la ermita del Santo Cristo para, seguidamente, continuar el recorrido en dirección E-W hollando las siguientes cimas de la sierra.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Hay mañanas …

 

 

Amanece... 

Son las 8:13 y Burubio, el hermano gemelo, o casi, de Babio, está desaparecido. 

En el horizonte ni se le otea, vislumbra y menos divisa   

 

Hay mañanas …

Que nos levantamos y nos preguntamos dónde está nuestro monte Burubio de Amurrio que no le vemos en lontananza.

Se habrá marchado por no sentirse querido ante los mimos que recibe, casi a diario, su hermano gemelo, el monte Babio y su escultura del “Montañero de Babio” allí asentada.

Se habrá ido buscando otro asentamiento donde los lugareños le sepan apreciar y querer por lo que es y representa, sin tener que aguantar y sufrir la soberbia, la arrogancia y sombra con la que su hasta ahora hermano mayor, Babio, le menosprecia, le oculta y le hace de menos.

Pero no. No se ha ido. Ha sido un espejismo, un mal sueño...

miércoles, 7 de agosto de 2024

San Esteban Protomártir, patrono festivo de Lendoñobetxi

 

 

San Esteban Protomártir semiarrodillado, elevando sus ojos al cielo, que representa el momento en que "vio la gloria de Dios y a Jesús en pie a la diestra de Dios" antes de ser martirizado, preside el altar mayor de la iglesia del pueblo

 

 

San Esteban Protomártir, patrono festivo de Lendoñobetxi

 

No teníamos intención de hacer una entrada o artículo sobre la visita que hemos hecho este sábado (03/08/2024) a Lendoñobetxi en el día de su fiesta patronal de San Esteban protomártir, es decir, el primer mártir del cristianismo, el cual murió lapidado. Pero… Nos encontramos en la iglesia del pueblo, al comienzo de la misa, con nuestra cicerone quien en el mes de mayo nos estuvo explicando algunas cosas en torno al santuario de La Antigua de Orduña…

Y ante su sugerencia de si no haríamos algo parecido a lo contado y narrado, referido a los días en que las y los vecinos del Valle de Arrastaria (Un 9 de mayo especial) y el pueblo ayalés de Saratxo (Saratxo y su voto de fidelidad a La Antigua) renuevan los votos de fidelidad a su patrona la virgen de La Antigua, pues he aquí que nos hemos animado.

miércoles, 24 de julio de 2024

Salmantón también tiene su “marcha” o “ibilaldia” particular

 

Cartel anunciador de la marcha o "ibilaldia"  por los alrededores del pueblo de Salmantón. 

Como nos indica, van ya por el 7º año dándonos a conocer los contornos del pequeño pueblo de la Quadrilla de La Sopeña ayalesa


Salmantón también tiene su “marcha” o “ibilaldia” particular

Después de la víspera que una parte de Amurrio se quedó sin luz eléctrica de las 22:30 a las 23:30, según la estimación que nos envió Iberdrola en el mensaje al móvil (debió ser más tiempo pues a las 00:00 seguía sin haber luz) y una fuerte tormenta, aunque de poca duración, hoy, domingo (21/07/2024), el día amaneció nublado durante toda la mañana con puntuales instantes en que el sol quería presumir con su luz.

Temperatura suave y cielo nublado para aprovechar la mañana andando por las estribaciones, o pie de las mismas, de la sierra de Sálbada (Salbada mendilerroa, en euskara).

Por lo que el pueblo de Salmantón (“Salvantone” en documentos medievales) nos brinda la ocasión para participar en su VII. Salmanton Mendi Martxa, circular de 9 km que discurre por los alrededores del pueblo, teniendo presente y vigía permanente a dicha sierra de Sálbada con la silueta de los farallones rocosos desbordándose por su cara norte. Bonito paraje y paisaje de la siempre omnipresente y dinámica en todas sus partes Tierra de Ayala - Aiara Herri.

martes, 12 de marzo de 2024

100 años de la 1ª ascensión/escalada al Pico del Fraile

 


Portada de la revista PYRENAICA nº 4. Año 1953 que se hace eco del, hasta ese momento, inaccesible Pico del Fraile o Fraideburu


100 años de la 1ª ascensión/escalada al Pico del Fraile

Está próximo a celebrar este sábado, 16/03/2024, el centenario de la primera ascensión y escalada al Pico del Fraile en la sierra de Sálbada, en su extremo de Sálbada Baja.

La ascensión, y proeza en aquellos tiempos, realizada por el montañero –“alpinista” era la denominación que se usaba– Ángel Sopeña Orueta, viene bien recordarla en estos momentos cercanos a su centenario.

Para ello nos valemos de lo que dice al respecto la revista Pyrenaica que, en el nº 4 de 1953, describe y relata dicha ascensión (pág. 130). A su vez, en la misma revista se tuvo a bien poner de portada la majestuosa mole rocosa del Pico del Fraile. Dejamos en las fotos que nos acompañan lo aquí afirmado.

lunes, 29 de enero de 2024

Algunas de las cumbres de Mailoak de Aralar

 

 Mailoak o Las Malloas. Cumbres cortadas que caen y se precipitan sobre el hermoso y verde Valle de Araitz


Algunas de las cumbres de Mailoak de Aralar

En este día (04/01/2024) un grupo reducido del día de la despedida del año montañero 2023, que se celebró en diciembre por los confines de Araba/Álava y Burgos, entre Santa Gadea intitulada del Cid y Sobrón (ver enlace Bujarrillo, Recuenco y antes..., desde Bozoó, para luego degustar en Valpuesta), acudimos, en esta ocasión, a hollar varias de las cumbres de Mailoak (“Las Malloas” de Aralar) en la Alta Nabarra como son, por este orden:

Beldarregi, Soilazbizkargaina/Irumugarrieta, Aldaon, Egurbea o Egurbide, Beoin o Beogain, Elizkaitz, Unigaina, Uakorri, Artubi y Balerdi o Balerdiko Haitze.

martes, 16 de enero de 2024

Índice de artículos publicados en 2023


 

Mi nombre lo dice explícitamente: "montañero" y del lugar de "Babio" –monte jurisdiccional del pueblo de Izoria– que se asoma por encima de Amurrio, localidad a la que atisba y observa con atención, pero con disimulo, en su devenir diario.

Así pues, a mis pies veis crecer la populosa urbe de Amurrio, población con más habitantes de Ayala - Aiara: 9.238 hab. (Año 2023)

 

Índice de artículos publicados en 2023

Esta entrada da cuenta del índice de “aperitivos montañeros” que El Montañero de Babio (Ver todo mi perfil) ha publicado en su blog en este duodécimo año de andadura.

Intentando siempre mantener el contacto y el fino hilo que me une con los amantes del monte para tenerles al corriente de mis salidas y recorridos por el entorno geográfico de este pequeño País nuestro, llamado País Vasco o Euskal Herria, en lo cultural, y Navarra, Nabarra o Nafarroa, en lo estatal o político, sin obviar las salidas a los territorios o países limítrofes.

Aprovecho la oportunidad para agradecer y dar las gracias a todas las personas que se han asomado a esta ventana –unas por curiosidad; otras por interés informativo–, a las que espero no defraudar en este año que comienza.